miércoles, 28 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Sistemas Expertos: http://expertise2go.com/
Sitio Web:
eXpertise2Go's Rule-Based Expert System Web Content
http://expertise2go.com/
Ejemplo:
https://docs.google.com/leaf?id=0B0ZuN9AKlG-MYmUyMWY3N2MtOWMzMC00MzhlLWJkMzctOTI4ZGIzMzRhNTQ5&hl=en
https://docs.google.com/leaf?id=0B0ZuN9AKlG-MM2VjOTcwMWUtYTYyZC00OGVhLThlNTgtYTcyZjAyNjhkODU2&hl=en
https://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfNmhyM3ZzemZz&hl=en
https://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfNmhyM3ZzemZz&hl=en
eXpertise2Go's Rule-Based Expert System Web Content
http://expertise2go.com/
Ejemplo:
https://docs.google.com/leaf?id=0B0ZuN9AKlG-MYmUyMWY3N2MtOWMzMC00MzhlLWJkMzctOTI4ZGIzMzRhNTQ5&hl=en
https://docs.google.com/leaf?id=0B0ZuN9AKlG-MM2VjOTcwMWUtYTYyZC00OGVhLThlNTgtYTcyZjAyNjhkODU2&hl=en
https://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfNmhyM3ZzemZz&hl=en
https://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfNmhyM3ZzemZz&hl=en
martes, 23 de marzo de 2010
Sesión síncrona: búsqueda con adversario
Sesión síncrona del miercoles 24 de marzo de 2010
Tema: Búsqueda con adversario.
Ponente: Nelson Becerra Correa (Colombia).
Fecha: Miércoles 24 de marzo de 2010
Hora: 19:00 México 20:00 Colombia.
La charla sera en dimdim.com en la sala "edgaraltamirano",
la cual estará abierta quince minutos antes de la charla.
Se puede entrar directamente con el siguiente enlace:
http://my.dimdim.com/edgaraltamirano
Material de la charla sobre búsqueda con adversario
se puede bajar del Curso en Moodle de Inteligencia Artificial
del Maestro Nelson Becerra Correa en la dirección:
http://www.cerv.biz/moodle1/mod/resource/view.php?id=530
La Charla del gran maestro illescas sobre deep blue se puede obtener de:
http://www.cesnavarra.net/Documentos%20CES/Conferencia%20Deep%20Blue.pdf
Los esperamos, cupo máximo 50 asistentes.
Tema: Búsqueda con adversario.
Ponente: Nelson Becerra Correa (Colombia).
Fecha: Miércoles 24 de marzo de 2010
Hora: 19:00 México 20:00 Colombia.
La charla sera en dimdim.com en la sala "edgaraltamirano",
la cual estará abierta quince minutos antes de la charla.
Se puede entrar directamente con el siguiente enlace:
http://my.dimdim.com/edgaraltamirano
Material de la charla sobre búsqueda con adversario
se puede bajar del Curso en Moodle de Inteligencia Artificial
del Maestro Nelson Becerra Correa en la dirección:
http://www.cerv.biz/moodle1/mod/resource/view.php?id=530
La Charla del gran maestro illescas sobre deep blue se puede obtener de:
http://www.cesnavarra.net/Documentos%20CES/Conferencia%20Deep%20Blue.pdf
Los esperamos, cupo máximo 50 asistentes.
sábado, 13 de marzo de 2010
VWBPE 2010 Conference Schedule
Virtual World Best Practices in Education
http://www.vwbpe.org/
https://sites.google.com/a/vwbpe.org/schedule/main-schedule-page
Programación para el sábado:
https://sites.google.com/a/vwbpe.org/schedule/main-schedule-page/master-schedule-day-2
http://www.vwbpe.org/
https://sites.google.com/a/vwbpe.org/schedule/main-schedule-page
Programación para el sábado:
https://sites.google.com/a/vwbpe.org/schedule/main-schedule-page/master-schedule-day-2
miércoles, 10 de marzo de 2010
Métodos de búsqueda y Prolog
Enlace a los documentos para discutir:
Métodos de búsqueda
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MOTQyMjVmZTAtYzRjNC00NmMyLWIyMDEtYTFiMjVjYzI5ODUx&hl=en
Prolog: Listas, operadores y aritmética
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MMTk4NmE4ODktM2ViNC00ZTMyLTk2NDctNzU3ZmMwNjE4MDkx&hl=en
Métodos de búsqueda
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MOTQyMjVmZTAtYzRjNC00NmMyLWIyMDEtYTFiMjVjYzI5ODUx&hl=en
Prolog: Listas, operadores y aritmética
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MMTk4NmE4ODktM2ViNC00ZTMyLTk2NDctNzU3ZmMwNjE4MDkx&hl=en
jueves, 4 de marzo de 2010
Sesion sincronica del viernes 5 de marzo
Este es el enlaca a las diapositivas de la presentación que hara el Maestro
Erick Rodriguez el dia viernes 5 de marzo a las 19:00 horas (tiempo de Mexico)
y 20:00 horas tiempo de Colombia.
Resolucion de problemas y Estrategias de busqueda
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MNzFiYWY4Y2ItOTgzYS00ZTE5LTljNmUtMjJhZTMwMGM0MzE3&hl=en
La charla sera en dimdim.com en la sala "edgaraltamirano", la cual estara abierta
quince minutos antes de la charla.
Erick Rodriguez el dia viernes 5 de marzo a las 19:00 horas (tiempo de Mexico)
y 20:00 horas tiempo de Colombia.
Resolucion de problemas y Estrategias de busqueda
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MNzFiYWY4Y2ItOTgzYS00ZTE5LTljNmUtMjJhZTMwMGM0MzE3&hl=en
La charla sera en dimdim.com en la sala "edgaraltamirano", la cual estara abierta
quince minutos antes de la charla.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Métodos de Búsqueda
Hola,
Les comparto estos apuntes sobre Solución de problemas y métodos de búsqueda que he utilizado en cursos anteriores.
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MNmYzOGQ0NjYtNzE0Ni00NTUxLWI2ODctZjY4OTY3OWI5MThi&hl=en
En la sesión sincrónica de hoy sera sobre métodos de búsqueda clásicos a las siete de la tarde (hora de Mexico), ocho de la tarde (hora de Colombia).
Nos vemos en clases.
Edgar
Les comparto estos apuntes sobre Solución de problemas y métodos de búsqueda que he utilizado en cursos anteriores.
http://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MNmYzOGQ0NjYtNzE0Ni00NTUxLWI2ODctZjY4OTY3OWI5MThi&hl=en
En la sesión sincrónica de hoy sera sobre métodos de búsqueda clásicos a las siete de la tarde (hora de Mexico), ocho de la tarde (hora de Colombia).
Nos vemos en clases.
Edgar
lunes, 1 de marzo de 2010
Prolog 2: Segunda Semana
De este sitio (Google-Docs) pueden bajar el taller de Prolog para esta semana.
https://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MZTNlNmRiOWQtNjQ1NC00ZTE5LTg5NTctNWFlZWM3OGNiZmY0&hl=en
Al igual que lo han hecho con la primera parte, deben trabajar esta segunda parte, adicionando enlaces a documentos web relacionados con el tema y publicando los ejercicios resueltos mas los que ustedes propongan para desarrollar esta segunda parte. Los sitios de publicación sugeridos son los blogs individuales y publicar enlaces mediante Twitter.
Para verificar el trabajo realizado, dejaré algunos ejercicios individuales en las próximas clases presenciales.
Cualquier problema o comentario avisen por favor aquí o en Twitter.
Un saludo y échenle ganas.
Edgar
https://docs.google.com/fileview?id=0B0ZuN9AKlG-MZTNlNmRiOWQtNjQ1NC00ZTE5LTg5NTctNWFlZWM3OGNiZmY0&hl=en
Al igual que lo han hecho con la primera parte, deben trabajar esta segunda parte, adicionando enlaces a documentos web relacionados con el tema y publicando los ejercicios resueltos mas los que ustedes propongan para desarrollar esta segunda parte. Los sitios de publicación sugeridos son los blogs individuales y publicar enlaces mediante Twitter.
Para verificar el trabajo realizado, dejaré algunos ejercicios individuales en las próximas clases presenciales.
Cualquier problema o comentario avisen por favor aquí o en Twitter.
Un saludo y échenle ganas.
Edgar
lunes, 22 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
Lista en twitter de participantes del curso de Inteligencia Artificial
AVISO
Esta es la lista de tweets de los participantes en el curso de Inteligencia Artificial:
http://twitter.com/cervsl/intar
Si no aparecen sus tweets, avisenme por favor.
Edgar
Esta es la lista de tweets de los participantes en el curso de Inteligencia Artificial:
http://twitter.com/cervsl/intar
Si no aparecen sus tweets, avisenme por favor.
Edgar
martes, 16 de febrero de 2010
Lenguaje de Programación: Prolog
PROLOG
Para ilustrar algunas aplicaciones y métodos de la Inteligencia Artificial utilizaremos el lenguaje Prolog y específicamente SWI-Prolog, el cual puedes bajarlo de la siguiente dirección:
http://www.swi-prolog.org/
Favor de adicionar aquí enlaces a sitios relacionados con el lenguaje Prolog y sus aplicaciones.
Tómese por favor la libertad de adicionar otra sección:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMmdyODc2cGM1&hl=en
El libro que utilizaremos puntualmente para estudiar la programación en Prolog será con el libro:
Prolog Programming for Artificial Intelligence
Autor: Ivan Bratko
tercera edición
Addison-Wesley, 2001.
Mas información:
http://www.amazon.com/Prolog-Programming-Artificial-Intelligence-Bratko/dp/0201403757
Para ilustrar algunas aplicaciones y métodos de la Inteligencia Artificial utilizaremos el lenguaje Prolog y específicamente SWI-Prolog, el cual puedes bajarlo de la siguiente dirección:
http://www.swi-prolog.org/
Favor de adicionar aquí enlaces a sitios relacionados con el lenguaje Prolog y sus aplicaciones.
Tómese por favor la libertad de adicionar otra sección:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMmdyODc2cGM1&hl=en
El libro que utilizaremos puntualmente para estudiar la programación en Prolog será con el libro:
Prolog Programming for Artificial Intelligence
Autor: Ivan Bratko
tercera edición
Addison-Wesley, 2001.
Mas información:
http://www.amazon.com/Prolog-Programming-Artificial-Intelligence-Bratko/dp/0201403757
Red de Blogs

Red de Blogs
Aviso a los participantes en el Curso de Inteligencia Artificial.
Por favor adicionen su nombre, blog y direccion de twitter que utilizarán durante
el Curso en el siguiente documento de Google Docs. Siga el enlace. Gracias.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMW5nNGZkbjh6&hl=en
Cualquier duda comentar aquí debajo.
lunes, 15 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
AVISO
Aviso a los participantes en el Curso de Inteligencia Artificial.
Por favor adicionen su nombre, blog y direccion de twitter que utilizarán durante
el Curso en el siguiente documento de Google Docs. Siga el enlace. Gracias.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMW5nNGZkbjh6&hl=en
Cualquier duda comentar aqui debajo.
Gracias.
Por favor adicionen su nombre, blog y direccion de twitter que utilizarán durante
el Curso en el siguiente documento de Google Docs. Siga el enlace. Gracias.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMW5nNGZkbjh6&hl=en
Cualquier duda comentar aqui debajo.
Gracias.
lunes, 8 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
Primer Seminario de Inteligencia Artificial
El martes 9 y el miércoles 10 de febrero realizaremos el primer seminario para el Curso de Inteligencia Artificial. Será una charla introductoria que me tocará impartir tres veces: el martes 9 de febrero a la 13:00 hrs. y después también a las 15:00 hrs. tiempo de México, DF. El Miércoles 10 de febrero será a las 19:00 hrs. tiempo de México, D.F.
La razón de ser de las tres sesiones se debe a que será proyectada en las aulas de tres grupos distintos en dos Universidades de Colombia que tomarán el Curso. El moderador del seminario será el Prof. Nelson Becerra Correa de Colombia y yo el conferencista. Posteriormente el Maestro Nelson Becerra impartirá también una charla en fecha próxima por determinar. La fecha depende del avance en los contenidos del programa. La presentación que haré estará disponible en el sitio de Slideshare.
La razón de ser de las tres sesiones se debe a que será proyectada en las aulas de tres grupos distintos en dos Universidades de Colombia que tomarán el Curso. El moderador del seminario será el Prof. Nelson Becerra Correa de Colombia y yo el conferencista. Posteriormente el Maestro Nelson Becerra impartirá también una charla en fecha próxima por determinar. La fecha depende del avance en los contenidos del programa. La presentación que haré estará disponible en el sitio de Slideshare.
Curso Abierto de Inteligencia Artificial
La próxima semana daremos inicio a un Curso atípico, guiado por el concepto de apertura, debido a su propia naturaleza no podemos hablar de un "Curso" pues el concepto "Curso" ya es sinónimo de un contenido cerrado, inflexible en contenido y hace referencia explícita a un elemento básico en la educación tradicional. Los diferentes cursos en una Universidad conforman un Plan de Estudios, cuidadosamente elaborado y discutido por los profesores, quienes deciden qué, cómo y cuando deben abordar los estudiantes universitarios sus contenidos.
Por lo tanto daremos en llamarlo por ahora un "Seminario sobre conceptos de Inteligencia Artificial" o "Grupo de interés" o también "Comunidad de interés en IA".
Una de las características de esta primer experiencia es precisamente que nada está decidido y nada es fijo, ni aún el contenido que se irá conformando según avance el "Curso". Hemos invitado a cuatro grupos de estudiantes matriculados en diferentes Universidades y Países: Dos en Chilpancingo, México y dos en Bogotá, Colombia, además de algunos profesores y colegas. Esperamos repetir la experiencia y aprovechar los errores y desaciertos que un Curso de esta naturaleza podría sobrellevar.
Aunque cuando hemos establecido un esquema de organización, nada es obligatorio, ni la permanencia ni el uso de tecnologías web, son solo recomendaciones para atender mejor y participar de la mejor manera posible.
Así pues, recomendamos utilizar Blogs personales (Blogger, Wordpress,...), Twitter (quizá esta herramienta de microblogging pueda ser lo único sugerido como obligatorio pues será el motor de nuestro Curso.
Si usted crea un blog y/o una cuenta de twitter, estos son los sitios a los que debe (sugerencia) enlazarse:
http://twitter.com/cervsl
http://cursoia.blogspot.com/
Por lo tanto daremos en llamarlo por ahora un "Seminario sobre conceptos de Inteligencia Artificial" o "Grupo de interés" o también "Comunidad de interés en IA".
Una de las características de esta primer experiencia es precisamente que nada está decidido y nada es fijo, ni aún el contenido que se irá conformando según avance el "Curso". Hemos invitado a cuatro grupos de estudiantes matriculados en diferentes Universidades y Países: Dos en Chilpancingo, México y dos en Bogotá, Colombia, además de algunos profesores y colegas. Esperamos repetir la experiencia y aprovechar los errores y desaciertos que un Curso de esta naturaleza podría sobrellevar.
Aunque cuando hemos establecido un esquema de organización, nada es obligatorio, ni la permanencia ni el uso de tecnologías web, son solo recomendaciones para atender mejor y participar de la mejor manera posible.
Así pues, recomendamos utilizar Blogs personales (Blogger, Wordpress,...), Twitter (quizá esta herramienta de microblogging pueda ser lo único sugerido como obligatorio pues será el motor de nuestro Curso.
Si usted crea un blog y/o una cuenta de twitter, estos son los sitios a los que debe (sugerencia) enlazarse:
http://twitter.com/cervsl
http://cursoia.blogspot.com/
lunes, 1 de febrero de 2010
¿Qué es Inteligencia Artificial?
¿Qué es Inteligencia Artificial?
Sitio para adicionar enlaces:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMGhjOXpkMmdj&hl=en
Sitio para adicionar enlaces:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AUZuN9AKlG-MZGZ2dnQ3N2ZfMGhjOXpkMmdj&hl=en
martes, 26 de enero de 2010
Bienvenidos
Bienvenidos al curso abierto de Inteligencia Artificial.
Este será el centro-motor de un curso que se caracterizará por una gradual correspondencia con el concepto de apertura educativa (openness education). Este no es un solamente un curso abierto, es decir un curso cuyos contenidos estén libremente a disposición de quien desee utilizarlos, sino un curso en el que además exploraremos actividades y formas de aprendizaje bajo el concepto de apertura total, el profesor (yo) intentaré no ser el profesor, sino un participante más en las actividades, alguien que tiene cierto conocimiento y experiencia en el área y que intentará apoyar a los aprendices con interés y "poner su granito de arena" para que los aprendices puedan conseguir sus objetivos. Esto implica que yo también soy un aprendiz. La desaparición gradual de la figura del Profesor estará inmersa en este desarrollo; además de mi participación estaré invitando a otros profesores a participar de la experiencia, dentro y fuera del País (México). El Profesor Nelson Becerra Correa, amigo mío y profesor de la misma asignatura en Bogotá, Colombia, con quien ya hemos colaborado en la impartición de cursos conjuntos México-Colombia participará con nosotros. Nelson imparte ahora el curso de Inteligencia Artificial y debo mencionar que colaboraré nuevamente a la distancia en su curso y tal vez algunos de sus estudiantes se incorporen a esta nueva experiencia. Además espero que otros profesores no necesariamente con experiencia en el área colaboren. Y cualquier persona interesada podrá hacerlo también pues el curso es totalmente abierto por ahora.
El Curso iniciará formalmente el día 8 de febrero del año en curso, por supuesto yo soy docente en la Universidad Autónoma de Guerrero y éste curso se imparte a estudiantes de la Unidad Académica de Matemáticas, forma parte del plan de estudios de licenciado en Matemáticas con especialidad en Computación y debo reportar una evaluación al finalizar el semestre lectivo que inicia en febrero. Para los estudiantes "oyentes", es decir, oyentes con derecho a todo excepto a ser evaluados, podrán participar, colaborar, trabajar, proponer, discutir, etcétera abiertamente de acuerdo a sus deseos e intereses particulares. A cambio no podrán recibir ninguna acreditación o documento que avale su participación, pues uno de los preceptos que estamos explorando es el aprendizaje sin la búsqueda de certificaciones. La certificación del conocimiento aprendido reside en la satisfacción y las capacidades desarrolladas para laborar en este campo. A lo largo del Curso iremos explorando no solo el contenido programático de la materia, sino lo que significa explorar nuevos modos de aprender despojándonos de los estereotipos acostumbrados en la educación tradicional.
Están todos cordialmente invitados y sus opiniones y comentarios y propuestas serán igualmente bienvenidas. Gracias por participar.
Este será el centro-motor de un curso que se caracterizará por una gradual correspondencia con el concepto de apertura educativa (openness education). Este no es un solamente un curso abierto, es decir un curso cuyos contenidos estén libremente a disposición de quien desee utilizarlos, sino un curso en el que además exploraremos actividades y formas de aprendizaje bajo el concepto de apertura total, el profesor (yo) intentaré no ser el profesor, sino un participante más en las actividades, alguien que tiene cierto conocimiento y experiencia en el área y que intentará apoyar a los aprendices con interés y "poner su granito de arena" para que los aprendices puedan conseguir sus objetivos. Esto implica que yo también soy un aprendiz. La desaparición gradual de la figura del Profesor estará inmersa en este desarrollo; además de mi participación estaré invitando a otros profesores a participar de la experiencia, dentro y fuera del País (México). El Profesor Nelson Becerra Correa, amigo mío y profesor de la misma asignatura en Bogotá, Colombia, con quien ya hemos colaborado en la impartición de cursos conjuntos México-Colombia participará con nosotros. Nelson imparte ahora el curso de Inteligencia Artificial y debo mencionar que colaboraré nuevamente a la distancia en su curso y tal vez algunos de sus estudiantes se incorporen a esta nueva experiencia. Además espero que otros profesores no necesariamente con experiencia en el área colaboren. Y cualquier persona interesada podrá hacerlo también pues el curso es totalmente abierto por ahora.
El Curso iniciará formalmente el día 8 de febrero del año en curso, por supuesto yo soy docente en la Universidad Autónoma de Guerrero y éste curso se imparte a estudiantes de la Unidad Académica de Matemáticas, forma parte del plan de estudios de licenciado en Matemáticas con especialidad en Computación y debo reportar una evaluación al finalizar el semestre lectivo que inicia en febrero. Para los estudiantes "oyentes", es decir, oyentes con derecho a todo excepto a ser evaluados, podrán participar, colaborar, trabajar, proponer, discutir, etcétera abiertamente de acuerdo a sus deseos e intereses particulares. A cambio no podrán recibir ninguna acreditación o documento que avale su participación, pues uno de los preceptos que estamos explorando es el aprendizaje sin la búsqueda de certificaciones. La certificación del conocimiento aprendido reside en la satisfacción y las capacidades desarrolladas para laborar en este campo. A lo largo del Curso iremos explorando no solo el contenido programático de la materia, sino lo que significa explorar nuevos modos de aprender despojándonos de los estereotipos acostumbrados en la educación tradicional.
Están todos cordialmente invitados y sus opiniones y comentarios y propuestas serán igualmente bienvenidas. Gracias por participar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)